Medidas que deberás usar en el transporte público durante el COVID 19: Después de más de 40 días de aislamiento obligatorio en el país, el Presidente Iván Duque decidió reactivar la economía con la apertura del sector de la construcción y manufacturero para así mitigar un poco el golpe a la economía colombiana y apoyar también a miles de familias que dependen de estos empleos.

Sin embargo, Colombia aún está en alerta roja por la detección de múltiples casos de Coronavirus en el país, hasta la fecha van aproximadamente más de 7.000 contagios y 314 personas han perdido la vida a causa del virus. Es por eso, que probablemente, aún nos tomará un par de meses más volver a la normalidad de la vida como la conocíamos.

Pensando en ti, consolidamos las 8 medidas más importantes que debes tener en cuenta en caso de que debas usar el transporte público, ya sea para asistir a tu trabajo, para cumplir citas médicas, o para cualquiera de las excepciones que contempla el decreto nacional.

Queremos ayudarte a regresar a casa sano y salvo.

Es posible cuidarte y cuidar a los tuyos

Después de más de 40 días de aislamiento obligatorio en el país, el Presidente Iván Duque decidió reactivar la economía con la apertura del sector de la construcción y manufacturero para así mitigar un poco el golpe a la economía colombiana y apoyar también a miles de familias que dependen de estos empleos.

Sin embargo, Colombia aún está en alerta roja por la detección de múltiples casos de Coronavirus en el país, hasta la fecha van aproximadamente más de 7.000 contagios y 314 personas han perdido la vida a causa del virus. Es por eso, que probablemente, aún nos tomará un par de meses más volver a la normalidad de la vida como la conocíamos.

Pensando en ti, consolidamos las 8 medidas más importantes que debes tener en cuenta en caso de que debas usar el transporte público, ya sea para asistir a tu trabajo, para cumplir citas médicas, o para cualquiera de las excepciones que contempla el decreto nacional.

Queremos ayudarte a regresar a casa sano y salvo.

1. Mantén una distancia de seguridad de entre uno y dos metros con el resto de pasajeros, tanto en las entradas de los vehículos como en el andén y dentro del transporte.

2. Utiliza tapabocas desechables y bótalos tras su uso después de cada recorrido.

3. Evita entrar en contacto con todo tipo de superficies: pasamanos de escaleras, barras de sujeción, asientos, reposabrazos, mando de accionamiento de puertas (timbres)… Recuerda que puedes llevar guantes desechables, pero no olvides que no debes utilizarlos.

4.No frotes tus ojos, no te toques la nariz ni la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del coronavirus.

5.No ingieras alimentos ni bebidas en tus recorridos en el transporte público. ¡Es mejor esperar a llegar a un lugar seguro y desinfectado!

6.No olvides que debes lavarte las manos con mucha frecuencia usando agua y jabón; también puedes usar soluciones alcohólicas y restregar muy bien la parte superior e inferior de las manos y entre tus dedos.

7.Si tienes algún malestar o síntoma como: fiebre, tos excesiva, molestias para respirar, llama a las autoridades pertinentes para que te brinden atención especializada.

8.Por último y no menos importante, utiliza tu sentido común: no corras riesgos con desplazamientos innecesarios. Si necesitas salir de tu casa, que sea para algo realmente urgente y necesario.

Cuidarnos y salir de esta crisis está en las manos de todos: cumplir con las normas y protocolos de seguridad es el único camino certero que tenemos actualmente para ganarle la batalla al Covid19. ¡Quédate en tu casa!

“8 medidas que deberás usar en el transporte público durante el COVID 19” si quieres leer algo más de nuestro contenido da click aquí