¿Cuáles son los beneficios de tener mascotas en el hogar?

En un mundo en donde las relaciones con las personas en algunas ocasiones pueden ser demandantes, estresantes, llenas de conflicto, los animales proveen al ser humano descanso y tranquilidad.

Poseer mascotas en el hogar disminuye el sentimiento de soledad, ansiedad y aumenta el bienestar físico y psicológico. Estos tienen una forma de aceptación sin juicios, no condicionan su amor, perdonan fácilmente y no esperan recibir nada a cambio.

Por ejemplo, en niños el tener mascotas ayuda a desarrollar el sentimiento de responsabilidad, competencia, autoestima, confianza, y sentimientos de empatía. La mascota provee al niño no solo de un amigo de juegos, si no de un confidente y alguien con quien practicar las habilidades de socialización.

Tener un perro para el cuidado de la casa, la vigilancia de un negocio, o como compañía para un niño o un adulto, se ha convertido en una necesidad para muchos. “Los registros del Ministerio de Protección Social del año 2006 indican que en Colombia hay 4’224.575 perros .

El Congreso colombiano a través de la Ley 746 reguló la tendencia de los perros en las zonas urbanas y rurales, con el fin de proteger la integridad de las personas, la salud pública y el bienestar del propio ejemplar canino.

En el país cada año crece no sólo la población humana, sino también la canina, por lo que el censo canino y felino de la ciudad de Bogotá en el 2005, reveló que hay un perro por cada diez personas y un gato por cada 50. Según la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, en la capital hay más de 775 mil perros y un total de 144.928 gatos que sirven de mascotas.

Terapéutico : Según el estudio titulado La influencia de las mascotas en la vida humana y publicado por la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias “Los animales como recurso terapéutico pueden ser incluidos en los tratamientos como terapia asistida motivacional o como terapia física. La primera tiene como objetivo introducir a un animal de forma permanente o con una regularidad específica en el entorno de una persona, con el fin de permitir que se establezca una unión afectiva, esta metodología ha sido utilizada en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), enfermedad de Alzheimer y

diversos trastornos sicológicos, se ha instaurado en hogares para la tercera edad, cárceles, hospitales e instituciones siquiátricas”

Fisiológicos: Según el mismo estudio de la Revista Colombiana de Ciencias Pecurarias “La tenencia de mascotas es un factor protector para las enfermedades cardiovasculares, pueden modificar varios factores de riesgo: se disminuye la presión arterial se reduce la frecuencia cardíaca la ansiedad y el estrés por soledad y se liberan endorfinas al acariciar a las mascotas. Los dueños de perros tienen una mayor actividad física en comparación con aquellos que no los poseen, y como consecuencia los primeros tienen en general una mejor salud, reflejándose en un menor número de consultas médicas”.

“Mascotas en el Hogar” si quieres leer algo más de nuestro contenido da click aquí