Todo lo que necesitas saber sobre la hipoteca inversa

La hipoteca inversa va dirigida a los adultos mayores de 65 años que no reciben pensión ya que ahora por decreto del Gobierno Nacional, ahora cuentan con la opción de recibir dinero a cambio de hipotecar su vivienda.

Esta figura va dirigida para todos los estratos, será tramitada en una entidad financiera una vez el proyecto sea autorizado para así recibir la asesoría necesaria y poder elegir una de las tres modalidades de pago, las cuales son:

  • Renta vitalicia: Bajo esta modalidad se seleccione un pago mensual hasta el fallecimiento de los propietarios.
  • Renta temporal: Se determina un pago mensual por un determinado número de años.
  • Única renta: Que sería el pago de un solo monto dependiendo en lo que esté valorada la vivienda.

Es importante resaltar que en cualquiera de las opciones de pago que elijan los propietarios podrán permanecer en sus casas hasta el momento del fallecimiento y que el valor a hipotecar depende de varios factores como: la edad de los dueños, el valor que se le asigne al inmueble el cual se obtendrá de un avalúo y de la modalidad de pago que se acuerde entre las partes.

El Ministerio de Vivienda, además les garantiza a las personas que estén interesadas que tendrán una asesoría por parte de la entidad financiera para que puedan tomar una decisión y aclarar todas sus dudas.

Si aún tienes dudas si la hipoteca inversa se adapta a tus necesidades, te ayudamos con algunas dudas frecuentes que se pueden tener:

¿Solo la vivienda principal se puede hipotecar?

No, si tienes una finca o bodega puedes hacer la solicitud y el banco será el encargado de decirte si se puede hacer la negociación.

¿Debe ser una sola persona el propietario?

No, si hay más de un dueño también se puede solicitar y acordar la forma del pago.

¿Solo puedo hipotecar una vivienda?

No, si tienes varias propiedades puedes hacerlo con cada una de ellas?

¿Qué pasa con tu familia al momento del fallecimiento?

Los herederos del fallecido pueden elegir si quieren pagar la deuda con sus propios recursos o venderla para saldar el restante de deuda y solo en caso de que no haya pago de la deuda el inmueble será entregado como pago.

 ¿Si la persona muere antes del tiempo acordado que pasa?

Se está trabajando en que en las negociaciones con el banco, exista una póliza de seguro y en el contrato que se firme debe existir una cláusula que hable sobre este punto.

 ¿Por qué el Gobierno Nacional quiere implementar esta medida?

Actualmente por el tema del Covid19, muchas personas han tenido disminución de ingresos y sólo cuatro de cinco adultos mayores reciben una pensión; de esta forma el gobierno quiere garantizar una opción que proteja a los mayores de 65 años y de esta forma puedan tener un ingreso fijo y estar protegidos.

¿Este mecanismo es solo implementado en Colombia?

No, en otros países del mundo como Estados Unidos, Francia, España entre otros donde al igual que en Colombia buscan favorecer a los adultos mayores.

Si hipotecar tu vivienda es considerado entre tus opciones, recuerda que en la entidad financiera que tenga habilitado el producto te brindarán la asesoría para que tomes la mejor decisión y puedas aclarar las dudas que tengas, no tomes una decisión precipitada revisa primero bien si este recurso te conviene

“Hipoteca inversa y que necesitas saber sobre ella” si quieres leer algo más de nuestro contenido da click aquí