Lo que debes saber para la compra de una vivienda de interés social

Buscando reactivar nuevamente la economía el Gobierno Nacional ha creado un nuevo paquete de medidas que te pueden beneficiar si estás buscando comprar tu propia vivienda.

Siempre la mejor opción será tener una casa propia, la cual te dará un respaldo a futuro a ti y a tu familia y ahora puedes disfrutar de mayores beneficios que te ayudarán a cumplir tu sueño, porque cuentas con nuevas herramientas que te permitirán adquirirla ahorrando dinero en el momento y en un futuro.

Para que puedas tomar una buena decisión en base a tus ingresos, recuerda que hay varias modalidades para adquirir viviendas, y estas son:

VIS: Viviendas de interés social, a las cuales puedes acceder si su precio no supera los 135 salarios mínimos vigentes. Y los requisitos son:

  • Tener ingresos hasta cuatro SMLV.
  • No ser dueño de otra propiedad en el territorio nacional.
  • No haber participado en el programa ‘Mi casa ya’.

No VIS: Los precios de estos inmuebles superan los 135 salarios mínimos. Y debes tener presente que:

  • Si ya es beneficiario del programa ‘Mi casa ya’ puede acceder a este beneficio para la compra de una segunda vivienda.
  • Pueden acceder todos los colombianos independiente de su nivel de ingreso.
  • Debe tener reunida la cuota inicial, debido a que hay un segmento mayor de la población que hace parte de la clase media.

A estas dos mencionadas anteriormente van destinadas las nuevas medidas, sin embargo hay que mencionar que existe otro tipo que es VIP: Viviendas de interés prioritario, cuyo precio máximo es de 70 salarios mínimos y pueden acceder las familias con ingresos de un salario mínimo.

Con respecto al nuevo paquete de beneficios dado por el Gobierno Nacional podrás encontrar.

Aumento del porcentaje de financiamiento en un crédito. Antes solo podías solicitar el 70% pero desde ahora será el 90%, lo que quiere decir que para la inversión de la cuota inicial solo necesitaría tener la familia el 10% ya que el resto lo puede financiar el banco.

Por ejemplo, si el inmueble que quieres adquirir cuesta $200.000.000 tu inicial será de $ 20 millones lo cual hace que nuestro bolsillo y ahorros tenga un gran respiro.

Garantía a los créditos hipotecarios del Fondo Nacional de Garantías hasta 650 millones, de esta forma se podrá impulsar que los colombianos soliciten préstamos para poder comprar vivienda. Es decir que el flujo de capital para otorgar préstamos tendrá liquidez y será más fácil la aprobación.

100.000 de subsidios serán destinados exclusivamente para las familias que tienen ingresos hasta cuatro sueldos mínimos, y otros 100.000  a las personas que tengan otro nivel de ingresos siempre y cuando la vivienda no supere los 438 millones de pesos.

En cuanto a los subsidios No VIS, los beneficiarios recibirán una ayuda mensual durante los primeros siete años del crédito, lo que ayudará a que el monto de la cuota mensual sea más bajo, y si el crédito es adquirido a través de una caja de compensación podrá bajar más el precio.

Adicional a estas medidas que van directamente al comprador de las viviendas existen otros puntos que benefician a las constructoras, de esta forma no solo se ayuda a cumplir el sueño de poder tener una casa sino que se impulsa la economía y se crean nuevos puestos de trabajo.

También se debe tener presente que es un muy buen momento para invertir, ya que actualmente los bancos están otorgando créditos con tasas de intereses bajas los cual es un beneficio para nuestro bolsillo.

Vivienda de interés social