Obligaciones atrasadas o deudas pendientes: ¿cómo ponerse al día?

Obligaciones atrasadas o deudas pendientes, una vivienda propia es el anhelo de toda familia, tener un lugar para vivir y algo que dejarle a los hijos, se convierte siempre en la prioridad de todo padre. Pero para llegar a esto, es necesario poner al día todas nuestras obligaciones financieras. Si bien no es necesario ser millonarios para acceder a una casa propia, sí es importante tener una vida financiera saludable para poder cumplir con el objetivo. Son varias las recomendaciones que puedes atender para poder saldar las deudas pendientes y encaminarte al cumplir con el sueño de tu familia:

1- Es importante actuar rápidamente. Antes de dejar de pagar, acércate a tu banco y plantea la posibilidad de trabajar en la elaboración de un plan de pagos que sea realista y que te dé el margen de maniobra necesario para continuar pagando las cuotas cumplidamente.

2- Elabora un plan de pago: ten claro cuáles son tus entradas, tus necesidades fijas y qué es lo que te sobra para abonar a tus deudas. Con este presupuesto mensual podrás organizarte mejor para ir saldando tus deudas.

3- Si son más de dos (2) deudas pendientes, prioriza cuál es la más urgente o más grande. Empieza abonando a capital de esa deuda para irla reduciendo poco a poco.

4- Haz compromisos reales: si tienes la oportunidad de refinanciar una deuda y establecer fechas de pago, haz todo lo posible para cumplirlos. Es necesario que las entidades financieras puedan confiar en tu palabra y en tu capacidad para pagar cumplidamente.

5- Cuéntale de manera clara al asesor de cobranza cuál es tu situación actual. De esa manera, él podrá ayudarte a fórmula adecuada para sacarle mayor provecho a tu situación par normalizar las obligaciones.

6- Verifica si ampliar el plazo de tu deuda es la mejor manera de cumplir con ella: esta modalidad, muchas veces, amplía el plazo dentro de la misma obligación, ajustando las cuotas a tu capacidad de pago actual.

7- Rediferir: es una de las opciones que usualmente ofrecen los bancos. Con este método puedes enviar la deuda que tienes con un producto financiero a más plazos de los que ya tenías y dependiendo de la entidad, la tasa de interés del mismo puede subir, mantenerse o bajar.

8- Refinanciar: consiste en cambiar algunas de las condiciones de tu crédito, como por ejemplo plazo para lograr una cuota más baja y cómoda de pagar. Con este método, el banco solicita que abones un monto de la deuda y el saldo se ajusta a tu posibilidad de pago, de acuerdo con tus fuentes de ingreso. La tasa de interés de esta nueva deuda, dependerá de los términos y condiciones que acuerdes con la entidad financiera.

9- Reestructurar: esta modalidad toma las deudas que posees con varios productos financieros, las unifica y las convierte en un solo crédito. Por lo general tiene una condición especial y es que además de cambiar las condiciones en cuanto a plazo y tasa de interés, baja tu calificación en las centrales de riesgo como Datacrédito.

10- Compra de cartera: con esto puedes trasladar un saldo parcial o total de una entidad financiera a otra que te puede ofrecer una mejor tasa de interés y extenderse el plazo del pago de tus obligaciones.

Recuerda que estar en mora nunca puede ser una opción viable: hay que buscar alternativas de pago para que poco a poco, tu nombre esté libre de deudas y puedas tener el puntaje necesario para calificar a créditos hipotecarios.

“Obligaciones atrasadas o deudas pendientes: ¿cómo ponerse al día?” si quieres leer algo más de nuestro contenido da click aquí